Especialistas que hablan español

Joselouita Joint, LLMHC

Psicoterapeuta

Joselouita es una terapeuta de salud mental políglota (inglés, francés, criollo y español) con licencia limitada que cuenta con una maestría en terapia para la salud mental realizada en la Alliance Graduate School of Counseling. Joselouita trabaja bajo la supervisión de Joshua Despain, quien cuenta con una licencia para ejercer como terapeuta de salud mental. Es una persona auténtica y empática con una amplia experiencia en el área de la salud mental dirigida a individuos de diferentes orígenes culturales, edades y orientaciones sexuales. Como parte de su recorrido profesional, ha brindado tratamiento a personas con depresión, ansiedad, baja autoestima, problemas de ira, trastornos relacionados con traumas y problemas de pareja.
Leer más...

Joselouita está convencida de que la terapia debe ofrecer soluciones específicas para cada persona. Su enfoque terapéutico es polifacético, y se basa en diversas técnicas y métodos para crear una experiencia personalizada que se adapte a la situación y necesidades específicas de salud mental de cada persona.

Iris Rivera, LLMHC

Psicoterapeuta

Iris Rivera es una terapeuta de salud mental bilingüe (inglés y español), que actualmente dispone de una licencia limitada para ejercer en el estado de Nueva York y trabaja bajo la supervisión de Justine Brathwaite, quien cuenta con una licencia para ejercer como terapeuta de salud mental. Iris trabaja bajo un enfoque centrado en la persona y a partir de la premisa de que todas las personas cuentan con una fuerza interior que las impulsa hacia el éxito, así como con capacidad de crecimiento y autorrealización. Esta es la fuerza interior que produce cambios con el apoyo de la terapia. Iris considera que su función como terapeuta es crear un ambiente sin prejuicios y que propicie el descubrimiento interior basado en la honestidad. Su terapia también se basa en una concepción de justicia social.
Leer más...

Iris reconoce que la biología y el entorno influyen en la forma en que los seres humanos procesan sus experiencias individuales. Iris considera que parte de las experiencias de las personas dentro de su entorno suelen incluir problemas que surgen del racismo, las leyes de inmigración, la situación socioeconómica, la edad, el género y la sexualidad. Piensa que los efectos de la interseccionalidad, la marginación y las interacciones cotidianas con sistemas opresivos a menudo agravan los problemas de salud mental. Iris cuenta con experiencia en la aplicación de técnicas de terapia cognitivo-conductual, terapia dialéctico-conductual, terapia de aceptación y compromiso y terapia de entrevista motivacional.

Natalia de La Vega, LLMHC

Psicoterapeuta

Natalia es una terapeuta de salud mental que dispone de una licencia limitada y trabaja bajo la supervisión de Jessica Kubiak, quien cuenta con una licencia para ejercer como terapeuta de salud mental. Natalia brinda terapia en inglés y español, en un ambiente cálido e inclusivo. Ella tiene experiencia como terapeuta para adultos enfocada en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, problemas de pareja, autoestima e imagen corporal. Natalia aporta una perspectiva única a su trabajo como inmigrante, latina y mujer de color que superó desafíos al mudarse a Nueva York. A través de su experiencia en terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso (ACT), mindfulness y enfoques psicodinámicos, Natalia brinda a sus pacientes las herramientas necesarias para superar los desafíos de la vida y construir relaciones positivas y auténticas consigo mismos.

Andrea Jimenez, LLMHC

Psicoterapeuta

Andrea nació en Venezuela y es una terapeuta bilingüe de habla hispana apasionada por su trabajo y que valora profundamente la relación entre terapeuta y paciente, bajo la premisa de que la conexión, la confianza y la validación son piezas fundamentales para la sanación. Andrea trabaja bajo la supervisión de Joshua Levitt, quien cuenta con una licencia para ejercer como terapeuta de salud mental. Concibe la terapia como un espacio donde las personas se sientan seguras de ser ellas mismas y donde puedan ser escuchadas de verdad. Andrea obtuvo su título en el programa de asesoramiento en salud mental y bienestar de la NYU y utiliza una combinación de enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC) basada en fortalezas, la terapia Gestalt y técnicas somáticas y de mindfulness, siempre con el objetivo de adaptar su método a sus pacientes.
Leer más...

Andrea tiene experiencia trabajando con adolescentes y adultos que experimentan cambios en sus vidas, problemas de pareja, problemas de autoestima e identidad, ansiedad, depresión y trauma. Además, ha trabajado con niños y niñas e incorporado modalidades de arteterapia y terapia de juego para brindarles herramientas que permitan expresarse y desarrollar habilidades de regulación emocional. Andrea se propone crear un espacio seguro y acogedor donde sus pacientes sientan que cuentan con alguien que los escuche, apoye y empodere en su contexto particular. Cuando no está trabajando, le encanta cocinar, probar nuevas gastronomías, la música y recargar energías en la naturaleza.